En los últimos años, el grafeno ha sido un tema de gran interés en la industria de la cosmética natural debido a sus propiedades únicas y potencial aplicación en productos para el cuidado de la piel.
Con el objetivo de desmitificar al grafeno comenzaremos diciendo que se trata de un material derivado del carbono, conocido por su alta conductividad eléctrica y térmica, así como por su resistencia y flexibilidad. Seguidamente, abordaremos algunas preocupaciones sobre qué es, propiedades, beneficios, usos, seguridad y efectos del grafeno sobre la piel. Además, algunos otros aspectos que contribuyen a conocer más sobre el uso del grafeno en productos de cosmética natural en la Unión Europea.
¿Qué es el Grafeno?

El grafeno es una forma de carbono puro, un material nanomagnético, que consiste en una sola capa de átomos de carbono organizados en una estructura hexagonal. Es un material conductivo, muy resistente y ligero que se ha utilizado en diferentes campos como la electrónica, la medicina, la energía y la industria aeroespacial y también en la cosmética natural, debido a que la estructura plana del carbono y la disposición de electrones pueden generar un momento magnético en cada átomo de carbono, considerado útil en aplicaciones de terapia magnética en cosmética natural.
Grafeno en la Cosmética Natural
En la cosmética el grafeno no se utiliza en su forma pura, sino que se integra en nanocompuestos con otros materiales. La utilización del grafeno en la cosmética se debe a sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias, así como su capacidad para promover la regeneración celular y mejorar la penetración de otros ingredientes en la piel.

En los últimos años, el uso del grafeno en la cosmética natural ha ganado popularidad debido a su potencial para mejorar la eficacia de los productos para el cuidado de la piel y del cabello. A pesar de sus beneficios potenciales hay algunos detractores del uso del grafeno en la cosmética natural. Cabe resaltar que en relación con los beneficios, como los posibles usos, la seguridad y los efectos a largo plazo del uso del grafeno son aspectos que se continúan investigando.
Existen algunos estudios científicos que se enfoca en la evaluación de la seguridad del uso del grafeno en humanos. Concretamente, el estudio “Safety Assessment of Graphene-Based Materials: Focus on Human Health and the Environment“[1], expresa que el grafeno es un material con propiedades únicas, como una alta conductividad térmica y eléctrica, alta resistencia mecánica y una gran área de superficie, lo que lo hace útil en una variedad de aplicaciones, incluyendo la cosmética.
Beneficios del Grafeno para la piel
Además, refiere que el grafeno puede tener beneficios para la piel, una vez que, es un excelente conductor natural de terapia magnética, que puede mejorar la eficacia de los productos del cuidado de la piel. Además, de sus propiedades antioxidantes y antibacterianas.

En cuanto a las preocupaciones por el uso del grafeno en la cosmética natural, los estudios científicos han sugerido que el grafeno puede ser seguro y no tóxico para su uso en productos de cuidado de la piel. Sin embargo, advierten que se requiere más investigación para comprender completamente sus beneficios y posibles riesgos. Lo importante es que el consumidor elija productos de cosmética que hayan sido evaluados y aprobados por agencias reguladoras para garantizar su seguridad.[2]
A modo ilustrativo se puede mencionar que en la actualidad existen diferentes productos de cosmética natural que utilizan el grafeno, entre ellos:
- Cremas hidratantes: el grafeno se ha utilizado en cremas hidratantes para aumentar la retención de humedad y mejorar la barrera de la piel. Además, se ha demostrado que tiene un efecto antiinflamatorio y antioxidante que ayuda a proteger la piel de los daños ambientales.
- Mascarillas faciales: el grafeno se utiliza en mascarillas faciales para ayudar a limpiar profundamente los poros y eliminar las impurezas de la piel.
- Protectores solares: el grafeno se ha incorporado en los protectores solares para mejorar su eficacia. Al ser un conductor eléctrico, el grafeno ayuda a absorber la radiación UV y consecuentemente, ayuda a reducir la cantidad de radiación que penetra en la piel.
- Champús y acondicionadores: el grafeno se utiliza en champús y acondicionadores para fortalecer y proteger el cabello. En algunos estudios se ha demostrado que ayuda a prevenir la rotura y la caída del cabello, al tiempo que mejora la textura y el brillo del cabello.
Oportuno resulta agregar que en la Unión Europea y España existe una regulación que busca proteger a los consumidores de los riesgos asociados con los nanocompuestos en los productos de cosmética. La Comisión Europea ha establecido un marco de regulación específico para los nanomateriales, conocido como Reglamento (CE) No 1907/2006, o REACH. Aun cuando el grafeno no está prohibido por la normativa de la UE y España sobre nanocompuestos, está sujeto a las mismas regulaciones y normativas que otros nanocompuestos.
En resumen, el grafeno tiene el potencial de ser beneficioso en productos de cosmética natural debido a sus propiedades únicas, como la conductividad eléctrica y térmica, la resistencia mecánica y las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Aunque se necesitan más investigaciones para comprender completamente sus efectos a largo plazo y posibles riesgos, los productos de cosmética que contienen grafeno pueden ser seguros siempre que cumplan con las regulaciones y normativas establecidas por las autoridades competentes. Como consumidores, es fundamental tomar decisiones informadas y elegir productos que hayan sido evaluados y aprobados por agencias reguladoras para garantizar la seguridad y eficacia de los productos de cosmética que utilizamos.
[1] Bengt Fadeel, Cyrill Bussy, Sonia Merino, Ester Vázquez, Emmanuel Flahaut, Florence Mouchet, Lauris Evariste, Laury Gauthier, Antti J. Koivisto, Ulla Vogel, Cristina Martín, Lucia G. Delogu, Tina Buerki-Thurnherr, Peter Wick, Didier Beloin-Saint-Pierre, Roland Hischier, Marco Pelin, Fabio Candotto Carniel, Mauro Tretiach, Fabrizia Cesca, Fabio Benfenati, Denis Scaini, Laura Ballerini, Kostas Kostarelos, Maurizio Prato, and Alberto Bianco. Safety Assessment of Graphene-Based Materials: Focus on Human Health and the Environment. ACS Nano 2018 12 (11), 10582-10620. DOI: 10.1021/acsnano.8b04758 Disponible en: https://pubs.acs.org/action/showCitFormats?doi=10.1021%2Facsnano.8b04758& Acceso el 30 de abril de 2023.
[2] Seyyed Mojtaba Mousavi, Foo Wah Low, Seyyed Alireza Hashemi, Chin Wei Lai, Younes Ghasemi, Sadaf Soroshnia, Amir Savardashtaki, Aziz Babapoor, Nelson Pynadathu, Rumjit, Su Mei Goh, Nowshad Amin & Sieh Kiong Tiong (2020) Development of graphene based nanocomposites towards medical and biological applications, Artificial Cells, Nanomedicine, and Biotechnology, 48:1, 1189-1205, DOI: 10.1080/21691401.2020.1817052 Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/21691401.2020.1817052 acceso el 15 de mayo del 2023.